2025 US Conference on HIV/AIDS

2025 USCHA Tema: El VIH y el envejecimiento

La Conferencia de EE.UU. sobre el VIH/SIDA (USCHA) de 2025 arrojará luz sobre las personas que envejecen con el VIH. Este tema ocupará un lugar central en nuestro programa a través de sesiones plenarias, talleres, institutos y otras ofertas de la conferencia, a la vez que se creará un espacio para las conversaciones sobre cómo el envejecimiento con el VIH nos afecta a cada uno de nosotros de manera singular. 

Nuestro tema pretende honrar a las personas que envejecen con el VIH, examinar sus retos y aprender de sus experiencias vitales.  Nuestro programa se enfocará en los diferentes grupos que viven con el VIH, incluyendo la generación pre-inhibidores de proteasa, los sobrevivientes post-inhibidores de proteasa y los dientes de león (perinatales o personas que tienen VIH desde la infancia). Nuestro programa de conferencias está diseñado para honrar y aprender de su historia, sus experiencias vitales y sus retos y para examinar y debatir soluciones.

¡Échale un vistazo a la vibra de la #2024USCHA aquí!

2025 USCHA Sponsorship Prospectus
Descargue el Prospecto de Patrocinio de USCHA 2025

¿Que es la USCHA?

Organizada por NMAC, la USCHA 2025 se celebrará en Washington, DC del jueves 4 al domingo 7 de septiembre de 2025. A medida que navegamos un nuevo entorno político, estar aquí juntos nos urge más que nunca. ¿Qué es USCHA?

Una plataforma para que los trabajadores de primera línea mejoren su capacitación, desarrollo de habilidades e intercambio de ideas. 

Una mesa de crecimiento para nuestro movimiento que convoca a la comunidad del VIH, la fuerza laboral, el gobierno, los creadores de política pública y la industria para darle fin a la epidemia del VIH. 

Una alegre reunión familiar y un espacio seguro para celebrarnos los unos a los otros dentro de nuestro movimiento, especialmente en estos tiempos de incertidumbre. 

Una oportunidad para que patrocinadores y donantes apoyen nuestro trabajo por darle fin a la epidemia y se relacionen directamente con un espectro de partes interesadas esenciales.

¿Por qué es importante abordar la crucial intersección entre envejecer y vivir con el VIH? 

  • Los datos por sí solos son una razón de peso para centrarse en las personas que viven y envejecen con el VIH (véase más abajo)
  • Las personas mayores que viven con el VIH se enfrentan a retos únicos; aunque los tratamientos contra el VIH han permitido que muchos de nosotros vivamos más tiempo, también nos enfrentamos a otros problemas de salud que se agravan con la edad
  • Nuestros sistemas y políticas de salud no incluyen a los adultos que envejecen con el VIH, y a menudo se nos deja fuera de importantes servicios y legislaciones 

Datos sobre las personas que envejecen con el VIH 

  • De los casi 1.1 millones de personas que vivían con el VIH diagnosticado en los Estados Unidos en 2022, aproximadamente el 54% (596.044) tenían 50 años o más.
  • Las personas de 50 años o más representaron aproximadamente el 16% de los 38,043 nuevos diagnósticos de VIH en 2022 entre personas de 13 años o más en los Estados Unidos y seis territorios y estados asociados. 
  • En 2022, las personas mayores de 50 años con VIH constituían casi la mitad del más de medio millón de clientes atendidos por el Programa Ryan White contra el VIH/sida (RWHAP). Además, en 2022, el 93% de los clientes de 50 años o más que recibían cuidado médico para el VIH del RWHAP presentaban supresión viral, un porcentaje superior a la media nacional del RWHAP (89.7%).
  • En comparación con las personas sin VIH, los datos de varios estudios han demostrado que las personas con VIH tienen un riesgo aproximadamente dos veces mayor de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), y su edad en el diagnóstico incidente de ASCVD es aproximadamente una década antes. Fuente: HIV.gov

Los problemas relacionados con la salud mental son una preocupación creciente en las personas mayores con VIH, aunque se sabe poco sobre su prevalencia y consecuencias en esta población en específico. En un estudio en el que se comparó una cohorte de personas de más de 60 años con VIH con un grupo de control histórico de personas mayores sanas, se observó un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión, entre las personas con VIH. Fuente: HIV.gov

OBJETIVOS DE LA USCHA

  1. Continuar construyendo una mesa para el movimiento del VIH que reúna a la fuerza laboral, la industria, el gobierno y los creadores de política pública para darles forma a los programas y políticas del VIH, y proteger la financiación del VIH
  2. Conocer las mejores prácticas, los datos y las innovaciones más recientes para mejorar los programas y la prestación de servicios relacionados con el VIH
  3. Ofrecer a los patrocinadores y expositores un espacio unificado para comprometerse y establecer relaciones con el movimiento del VIH a través de información, mensajes y productos
  4. Crear un espacio para que la comunidad del VIH se reúna y celebre, se sienta segura, reciba cariño y lo transmita a sus comunidades en todo el país

Historia: 

La Conferencia de EE.UU. sobre el VIH/SIDA, convocada por NMAC, ha sido el punto central para que nuestras comunidades se vean entre sí y para que nos escuchen aquellos que influyen en la financiación y los programas sobre el VIH. 

La longevidad de esta reunión comunitaria puede trazarse a lo largo del arco de la epidemia del VIH, desde los primeros días de las terapias antirretrovirales para el tratamiento del VIH hasta las intervenciones biomédicas que salvan vidas, como los inyectables PrEP de acción prolongada para la prevención del VIH. 

REGISTRO 

La USCHA 2025 se celebrará en Washington DC del jueves 4 al domingo 7 de septiembre de 2025. 

El registro ya está abierto. Asegúrate de registrarte antes del 21 de julio de 2025, ya que la tarifa de registro tardío para TODAS las categorías es de $875.

  • Fecha límite de registro anticipada: 16 de junio de 2025
  • Fecha límite estándar: 21 de julio de 2025
  • Fecha límite de registro tardía: 18 de agosto de 2025


¡Pídele a tu organización que te envíe a USCHA!

Entendemos que podría tener que convencer a su organización para que le permita asistir a USCHA. Por eso, hemos redactado una carta que puede compartir con su supervisor o equipo de liderazgo. Puede descargar este documento de Word y personalizarlo.

En USCHA, ampliará sus conocimientos, fortalecerá sus habilidades profesionales y establecerá vínculos sólidos con líderes y defensores de todo el país. Su organización, y las comunidades a las que sirve, pueden beneficiarse directamente de los conocimientos y las herramientas que aporte.

Aspectos destacados de USCHA 2025:

  • Únase a más de 3000 profesionales de la salud, líderes comunitarios, defensores y personas con VIH, junto con colegas, socios federales, financiadores y organizaciones comunitarias, en la reunión anual sobre VIH más grande del país, enfocada en generar un cambio real.
  • Explore sesiones dirigidas por expertos sobre equidad en salud, políticas públicas, prevención biomédica y estrategias para erradicar la epidemia del VIH. Escuche a influyentes oradores principales que impulsan la innovación, promueven la justicia y dan voz a la comunidad.
  • Escucha a influyentes oradores principales que impulsan la innovación, promueven la justicia y se enfocan en las voces de la comunidad.
  • Participe en talleres de desarrollo de habilidades que convierten el conocimiento en acción para sus programas y servicios.
  • Obtenga hasta 22 unidades de educación continua (CEU) de las siguientes agencias de acreditación:
    • Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW)
    • Comisión Nacional para la Acreditación de Educación en Salud (NCHEC)
    • Universidad George Mason
    • Junta Nacional de Examinadores de Salud Pública
  • Descubra recursos, herramientas y colaboraciones en la Sala de Exposiciones de casi 100 organizaciones y empresas para apoyar su trabajo después de la conferencia.
  • Ya sea que esté en primera línea o transformando sistemas, USCHA es su oportunidad para conectar, aprender, compartir y regresar con la fuerza para continuar con el trabajo.

PATROCINADORES Y EXHIBIDORES

La Conferencia de los Estados Unidos sobre el VIH/SIDA (USCHA) es la mayor asamblea del país de proveedores de servicios comunitarios, laborales y de primera línea, gobierno, legisladores e industria de la salud en todo el movimiento del VIH. 

A medida que nos adentramos a un nuevo entorno político y la conferencia vuelve a su sede de Washington, D.C., este es un momento crucial para atraer a las partes interesadas con información, mensajes y productos.

Contacto

Para obtener información, actualizaciones y preguntas sobre la Conferencia sobre el VIH/SIDA en EE.UU. 2025 de la NMAC, envía un correo electrónico a Conferences@NMAC.org

U.S.C.H.A. 2025 theme - Aging with H.I.V.